miércoles, 5 de marzo de 2014

Los niños de barrio rojo

Que mejor manera de empezar con esta entrada que con ellos, los protagonistas de la historia del documental "los niños del barrio rojo", y ¿con qué formato podía ser? Pues con una foto, con uno de los artes que nos enseñan y con el que aprenden a mirar la vida desde otro punto de vista.

Podría contaros muchas cosas, la verdad es que esta película documental me ha tenido prácticamente sin pestañear en todo momento, me ha puesto la piel de gallina y me ha hecho plantearme preguntas mientras le daba respuestas a las misma.

Una de las preguntas que me he planteado nada más escuchas el título es la siguiente: ¿Qué les pasa a los niños que viven en los barrios donde se vive de la droga, la delincuencia y sobre todo de la prostitución? Nunca se me había pasado por la cabeza que los niños también formaban parte de ese ambiente (digo ese, porque nunca lo he conocido de cerca). Pero era obvio, es prácticamente imposible que salgan de esas circunstancias, se encuentran en un bucle, si son niñas harán la calle, y si son niños lo más probable es que acaben inmersos en el mundo de la droga.

Otra de las cuestiones me ha venido a la mente al principio es cuán conscientes serían estos niños y niñas de su situación y la de sus familias. Pues la verdad es que he alucinado de lo conscientes y conocedores de la situación que eran todos, la naturalidad con la que hablaban de ello y sobre todo el rechazo que sentían hacia ello sabiendo que de alguna manera formaban parte de ese mundo y que cada día están más cerca de ser los/as propios/as protagonistas.

Por otra parte pensaba que las familias querrían sacar a los niños y niñas de esas situaciones de esclavitud, ilegalidad, y miseria que les envolvían y por el contrario la mayoría, supongo que por convicción y miedo, querían que se quedaran allí, pocos/as de ellos/as consiguieron mantenerse en la escuela, estudiar y por lo tanto salir del barrio de Calcuta.

No quiero enredarme mucho más, porque sino podría contar todo el documental, por lo tanto lo ultimo que quiero mencionar son los sentimientos, de impotencia, rabia e incluso dolor que (creo haber percibido en clase) hemos sentido al ver la situación de exclusión en la que se encuentran todas las personas que viven en estos barrios. Y que pienso que hemos de ser conscientes de que este tipo de realidades (aunque igual un poco menos duras) las tenemos probablemente a tres manzanas de nuestra propia casa.

Y para acabar lo voy ha hacer como empecé, y con una de las claves del documental. las fotos que las niñas y niños realizan y les ayudan a ver las cosas quizá un poco menos horribles.







Espero que la próxima vez que escriba sea sobre algo menos triste pero igual de real.

No hay comentarios:

Publicar un comentario