domingo, 18 de mayo de 2014

Saliendo de la rutina

Debido a trabajo, trabajos y acumulación de obligaciones esta entrada se ha visto retrasada, pero más vale tarde que nunca…o por lo menos eso dicen 

Los pasados días 30 de abril y 7 de mayo tuvimos dos sesiones de teatro social, hace poquito estuvimos hablando de sus precursores Boal y Freire con lo que no volveré a hablar de los inicios de este teatro ni de los marcos ni funcionamiento del mismo. Básicamente me voy a centrar en expresar lo que creo que se sintió y se percibió a nivel grupal durante ambas sesiones.

Llevamos mucho tiempo estresados y para una gran parte de compañeros la carrera está perdiendo el sentido porque no se nos proporcionan herramientas, no se nos trasmiten ganas, y se nos dan pocas facilidades antes cualquier adversidad que pueda surgir.

Por ello con estos talleres, a pesar del conocimiento que algunos teníamos sobre el tema nos sirvieron para desconectar, para volver a conocernos como compañeros, porque hacía mucho tiempo que por lo menos para mí ya no lo éramos. A parte de que para muchos y muchas fue algo nuevo, adquiriendo así una nueva herramienta a mi parecer bastante útil, para poder trabajar diversos temas en cualquier colectivo, siempre y cuando seamos capaces de adaptarlo.


Tampoco quiero enredarme mucho,  pero quiero agradecer estas dos sesiones tanto al profesor como a los compañeros, ya que las dos partes hicieron falta para que el taller saliera como salió.
  Escuchamos risas
Vimos sonrisas




La música en el corazón

Ya dimos hace unas semanas el tema del arte, pero no ha sido hasta hoy cuando me he dado cuenta que necesitaba compartir una entrada sobre música con todos mis compañeros.


Hace poco he empezado a tocar el piano de manera autodidacta, y estoy impresionada del bienestar que produce en mí la melodía, la música. Desde que gasto parte de mi tiempo en aprender a tocar un instrumento todo son ventajas. Tengo una nueva ilusión, un nuevo propósito, aunque solo sea a modo de entretenimiento. Además, a nivel cognitivo, creativo y cultural me siento infinitamente más realizada.

Aprovecho para decir a las personas que puedan estar leyéndome, que experimenten lo que es tocar un instrumento, hacer música, porque es una de las cosas más maravillosas que una persona puede hacer en la vida. El crecimiento personal y el trabajo interior que conlleva son unas de las razones también que me parecen increíbles. Pasas momentos en soledad, concentrado en la música y a la vez, conociéndote a ti mismo.

Para finalizar, me gustaría recomendaros a dos personas que aparecen en Youtube. Ambas tocan el violín extremadamente bien. Una es Taylor Davis, y el otro Jason Yang. Aquí os dejo sus páginas y dos canciones que tocan que me gustan mucho:




Para finalizar, os mostraré la canción que estoy intentando tocar en el piano, ¡deseadme suerte!