sábado, 17 de mayo de 2014

Evaluación de un proyecto

En nuestra última clase estuvimos estudiando la fase de EVALUACIÓN en el proyecto socio- educativo.
LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO
Entendemos la evaluación como una comprobación de la calidad, que se define por las expectativas que tienen los sujetos en cuanto a objetivos y su consecuente cumplimiento
Algunos autores, a su vez, como P.D Laforucade la definen como "La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera sistemática, en que medida se han logrado los objetivos propuestos con antelación. Entendiendo a la educación como un proceso sistemático, destinado a lograr cambios duraderos y positivos en la conducta de los sujetos, integrados a la misma, en base a objetivos definidos en forma concreta, precisa, social e individualmente aceptables". Otros, como por ejemplo, B. Macario afirman que "evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el fin de tomar una decisión."

En cambio, los autores más destacados en esta fase evaluativa son Tyler y Scriven. 
Tyler entendía la evaluación en función de los objetivos que se habían conseguido, comprobando así el grado de eficacia de la evaluación. La evaluación ha de ser lo más objetiva posible. 
Scriven, entendía la evaluación como una valoración, es decir, como el proceso por el cual estimamos el valor o mérito del objeto que se evalúa. Lo importante, pues, no es comprobar el cumplimiento de los objetivos, sino ver los efectos que provoca el programa que estamos evaluando.

DISEÑO DE LA EVALUACIÓN

En este apartado, Carles Monclús, como profesor de esta asignatura, ha hecho referencia a una serie de elementos que se deben llevar a cabo en este apartado. Entre ellos se encuentran:
- La utilización de instrumentos cualitativos complementados con datos numéricos puede ser más relevante que sólo instrumentos cualitativos o cuantitativos.
- La evaluación no solo del producto, sino también de los procesos, igualmente relevantes.
- La evaluación de todos los efectos del programa, tanto los previstos como los no previstos.
- Dar voz a todas las audiencias con técnicas como la de la triangulación.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN

Algunas de las técnicas e instrumentos vistos en esta sesión han sido:
- La entrevista: estructurada, semiestructurada, libre o abierta
- Cuestionarios: cerrados, abiertos, mixtos.
- Observación mediante los sistemas narrativos como puede ser los registros en diarios, anecdotario, notas, diario de campo; u observación mediante sistemas categoriales donde se establecen previamente unas categorías a observar.


Hasta aquí lo visto sobre la evaluación del proyecto en la asignatura, aunque vale la pena comentar que el trimestre pasado vimos todos los elementos que componen la evaluación en un proyecto, por lo que trabajamos en esta asignatura sobre algo ya aprendido el cuatrimestre anterior. Así pues, a modo de resumen aportamos una imagen con todas las dimensiones que contiene la evaluación educativa en los proyectos socioeducativos:











No hay comentarios:

Publicar un comentario