jueves, 10 de abril de 2014

Visita al museo de etnología

El otro día, tras algunos superar unos contratiempos en la entrada, pudimos acceder a ver el museo de etnología de Valencia. 

El museo tiene una exposición permanente sobre la sociedad tradicional Valenciana organizada en distintos ámbitos: la ciudad, l´horta, la marjal, el secano y la montaña. En cada uno de estos ámbitos se muestran objetos y contenidos en relación al espacio doméstico, los espacios de encuentro y el lugar de trabajo. De esta manera se puede observar la relación entre las personas y el medio sobre el que actúan. 


Reconstrucción taller pasamaneria. Mueso etnología Valencia 

En los museos se realizan tres funciones principalmente; conservar, investigar y difundir el patrimonio. Pero además, se realizan actividades como conferencias, cine, teatro y talleres didácticos. En los últimos veinte o treinta años ha habido un cambio en el concepto de museo. El museo ha pasado a ser un espacio para la comunicación. Esto no quiere decir que las funciones de los museos hayan cambiado, sino que  hoy se conserva, se investiga y se difunde para todos, con una clara voluntad comunicadora. En palabras de Hooper-Greenhill, E. (1998): "Durante demasiado tiempo los museos han defendido los valores de la erudición, la investigación y la colección a expensas de las necesidades de los visitantes. El reto de hoy es conservar estas preocupaciones tradicionales pero combinándolas con valores educativos que se centran en como los objetos conservados pueden mejorar la calidad de vida de todos".

Los talleres didácticos una herramienta de difusión en los museos. La puesta en marcha de los talleres didácticos parte de saber qué queremos contar, para después ver cómo lo vamos a contar. Todo este trabajo lo realizan educadores que adaptan los contenidos expuestos en el museo a actividades prácticas. Mediante los talleres didácticos se pretende establecer puentes cognitivos entre lo que le presentamos al ciudadano y lo que esté sabe. El contacto con el objeto y el carácter ludico de la actividad permite que la información se interiorice mejor. 

En el museo de Etnología de Valencia se realizan talleres didácticos para diversos públicos. En la visita pudimos ver algunos de los talleres: el "Joc de l´horta", destinado a alumnos de primaria;" el colom, la noria y la volantinera" dirigido a alumnos de primaria y primer ciclo de la ESO; y "Enrol. La ciudad i els seus habitants", dirigido a alumnos de segundo ciclo de la ESO, Bachiller y FP. 



"El colom, la noria y la volantinera"


En la página web de www.etnodidactica.es se explica una cuarta actividad destinada a alumnos de Educación Infantil, llamada "una muntanya de jocs".  En esta actividad educativa el eje central es un cuento centrado en la vida tradicional de la montaña. Como complemento, se plantean varios juegos infantiles, como un dominó o un juego de memoria. 

Os ánimo a visitar la página web, en ella podréis encontrar enlaces de interés. Aquí os dejo la presentación sobre el museo de etnología de Valencia. 









No hay comentarios:

Publicar un comentario