jueves, 27 de febrero de 2014

Reflexión sobre la práctica de Experiencia y alteridad en educación



Un texto que nos habla sobre las experiencias educativas y la repercusión que estas tienen en nosotros y en las personas con las que nos relacionamos o con las que trabajamos y asumimos responsabilidades educativas; y así conocer si la propia vivencia del encuentro educativo puede ser una experiencia para los otros.

Me doy cuenta de cómo nos cuesta a todos expresarnos a la hora de hablar de las propias experiencias, más exactamente, las dificultades con las que nos encontramos cuando intentamos explicar cómo las hemos vivido o en lo que nos han influido y transformado.
Cada uno de nosotros, leemos una frase del texto que nos haya marcado o cautivado, pero a muchos nos cuesta ponerles nombre a esos pensamientos y sentimientos que por dentro sentimos.
Quizás es porque las palabras se quedan cortas, porque lo vivido y sentido es tan distinto o tan fuerte, que no conocemos un vocabulario que nos ayude a contarlo. O porque ni si quiera hacemos una reducida reflexión sobre lo que nos pasa. Puede que sea una mezcla de estas dos situaciones.

Porque, como voy a poder expresar una experiencia de transformación si no me he parado a reflexionar sobre ella? Sobre lo que en mi ha cambiado? Sobre lo que ahora puedo ver y antes desconocía?

La experiencia es “eso que me pasa”. Me pasa a mí, en mí. Un principio de transformación y de subjetividad. La experiencia me forma y me transforma y el lugar de la experiencia es el sujeto.

La educación es el lugar de la relación, del encuentro con el otro.
En vez de esperar lo que el otro ha de ser, lo que tiene que conocer y saber, plantearnos la educación desde la experiencia y la alteridad. Una nueva experiencia de ser y saber. Y así convertir esa vivencia educativa en un lugar de enseñanza y aprendizaje donde no hay pautas marcadas o la obligación de alcanzar ciertas expectativas.


Es decir, poner por encima la experiencia a los conceptos, darle más importancia a lo educativo vivido que a lo educativo memorizado. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario